


Aprender y compartir!!!!!!
" Es un bonito cojín que encontré en http://peacockchic.wordpress.com/ Estoy pensando hacerme uno con mi toque personal, incluso tengo pensado el color y tejido, pero hasta que me ponga con el he querido compartir el tutorial con todos vosotros por si queréis hacerlo. El tutorial completo podéis verlo pinchando en este enlance. http://www.amybutlerdesign.com/pdfs/Snow_Mum_Pillow.pdf"
Gracias María del Pilar, por el enlace, y esperemos que a todas os parezca interesante.
Club de Costura
En el blog de Rebeka me encontré con esta explicación de la palabra SAL que me pareció muy interesante para compartir y ella me dió su consentimiento.
Son grupos de bordado organizado dentro y fuera de Internet para realizar el mismo esquema o diferentes pero de un mismo tema y en un mismo tiempo. Por ejemplo: abecedarios, motivos navideños o motivos de alguna fiesta regional. El término proviene de la voz inglesa Stitch ALong.
Tradicionalmente, este tipo de organizaciones son grupos locales de amigos o amigas así como clubes de bordado. Estas personas se reunen en algún local o en casa de alguien, y comparten las técnicas y secretos del noble arte del bordado. Es una forma de compartir conocimientos y mejorar la habilidad de cada uno a la par que se forman amistades basadas en intereses comunes.
El centro de estos grupos se basa también en la idea de que dos personas con las mismas indicaciones exactas, llegarán a conclusiones diferentes. Así, la propuesta de un bordado, tendrá resultados distintos dependiendo del carácter, del estado de ánimo o simplemente de los materiales de que disponga cada uno.
Con las nuevas tecnologías se modernizan las formas de comunicación entre las personas. Hoy en día existen muchos grupos por internet de bordadoras que se han unido para hacer eso mismo pero a nivel global. Ya no hace falta ser del mismo barrio, ni siquiera de la misma ciudad. Muchos grupos de bordadoras y bordadores con orígenes geográficos muy dispares pero con un mismo interés: El amor por el bordado.